Bienvenidos al Blog

Artículos de opinión publicados por nuestros colaboradores.

Muchas gracias por suscribirse. Te avisaremos al subir nuevo contenido.
Hubo un error. Intente nuevamente.
Contabilidad
Cumplimiento Normativo
Derecho Societario
Finanzas Corporativas

Plazo para conservar los Documentos Contables

Redactado por: 
José Ant. Cubeles

Según las normas mercantiles, los libros, la correspondencia, la documentación y los justificantes relativos a la actividad deben conservarse durante al menos seis años contados a partir del último asiento realizado, sin embargo, esta regla tiene algunas excepciones derivadas de la normativa fiscal, por lo que no se debe destruir toda esta documentación. Aunque dicho plazo de seis años es superior al de cuatro, que es el plazo del que Hacienda dispone para revisar los impuestos, es precisamente la norma fiscal la que obliga a conservar ciertos documentos por más tiempo, aunque dicho plazo de seis años es superior al de cuatro, que es el plazo del que Hacienda dispone para revisar los impuestos…

Leer más
Patentes y Marcas
Propiedad Intelectual

¿Cuándo es lícito el uso de marca ajena en el tráfico comercial?

Redactado por: 
David Peral

En un asunto planteado recientemente en el despacho, un cliente pretendía registrar una marca que incluía referencias a marcas ajenas. Aunque inicialmente ese uso se podría considerar infractor, solicitamos la marca indicando que no se reivindicaba exclusiva alguna en relación con dichas marcas ajenas. Es importante puntualizar que, en cuanto a las piezas de recambio, los tribunales españoles consideran que el uso en el embalaje de la mención de que es compatible con otro producto, siempre citando la marca, no tiene por qué ser infracción de marca.

Leer más
Gabinete Iberoamericano
Finanzas Corporativas

¿Puedo ser empresario Pyme en otro país hispanoparlante?

Redactado por: 
V. Xavier García

Los hispanoparlantes formamos una comunidad de culturas que comparten muchos de sus valores, aparte de la lengua común, y ello favorece no solo las relaciones personales, sino además las profesionales, y los negocios cruzados entre nosotros y los países a que pertenecemos y donde residimos. Si antes el espacio y las distancias regían el paradigma de nuestras vidas y negocios, el nuevo paradigma se fundamenta en el tiempo y las relaciones, haciéndose alcanzables las distancias, tanto espaciales como sociales, y favoreciendo, por tanto, el tránsito de personas, finanzas y mercancías en el fenómeno que llamamos globalización.

Leer más
Patentes y Marcas
Propiedad Intelectual

Prueba de uso de la marca y tendencias de marketing

Redactado por: 
David Peral

Antes de seguir al pie de la letra los consejos de sus expertos en marketing, consulte a sus expertos legales en marcas... En un asunto de despacho, y en el marco de una oposición por riesgo de confusión planteada contra la solicitud de marca española de un cliente, la empresa oponente, titular de una marca conocida en el sector servicios financieros, aporta cuantiosa prueba de uso de su marca ya que, como estrategia de defensa, pedimos dicha prueba. ​ La doctrina denomina “sofisma del montón” lo que supone que alguien trate de convencer a alguien (por ejemplo, la Oficina Española de Patentes y Marcas o un órgano judicial)…

Leer más
Gabinete Iberoamericano

La nueva realidad empresarial tras el COVID19

Redactado por: 
Ángeles Lozano y David Heredia

Al momento de escribir este artículo, el lector debe entender que aún es pronto para conocer las reales consecuencias que va a dejar esta pandemia, sin embargo, es una evidencia que ya, a día de hoy, ha provocado una desaceleración de la economía a nivel mundial, que ha conllevado que las principales autoridades monetarias mundiales recomienden y adopten contundentes medidas, con el fin de dotar de suficiente liquidez a la actividad económica en sus respectivos países, y de mitigar lo máximo posible el daño causado a las empresas.En ese contexto, es labor del empresario esforzarse en entender, comprender y adaptarse a esta nueva realidad y, a la vez, asegurar la continuidad de su negocio.

Leer más
Compliance
Cumplimiento Normativo
Derecho Penal
Derecho Societario

Las investigaciones internas en las empresas como estrategia pre-procesal de defensa penal corporativa

Redactado por: 
Ángeles Lozano

Recientemente salió a la luz pública un suceso que se ha dado en conocer como “EL CASO DEL FRAUDE DEL CEO”, en el que un grupo farmacéutico nacional ha sido víctima de una estafa por valor de 9 millones de euros. Se trata de una técnica donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por el CEO de la empresa, para engañar a los empleados y solicitar transferencias por un alto valor económico, siempre bajo alguna excusa de gran importancia para la empresa, lo que esta vez consiguieron con la mera emisión de tres correos electrónicos.

Leer más
Inversión

Por qué invertir en RD - Principales Sectores para Invertir

Redactado por: 
David Heredia

La nación caribeña tiene muchas áreas de negocio que están siendo beneficiadas con distintos incentivos para facilitar su inversión y desarrollo.‍En ese sentido, actualmente se está promoviendo la inversión en diversos sectores, tales como: agroindustria, turismo y cine. Hay otros sectores interesantes y que tienen importantes oportunidades de inversión, tales como el sector de las Telecomunicaciones, Confecciones y Textiles, Manufactura de calzados (y sus componentes)

Leer más
Inversión

Por qué invertir en RD - Tratados y Acuerdos regionales

Redactado por: 
David Heredia

Según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), República Dominicana es el destino de inversión líder en el Caribe captando el 49% de la inversión extranjera directa de la región, reflejando un crecimiento esperado por encima del promedio de la región para el año 2021. Por su ubicación geográfica estratégica, un sistema de gobierno estable y un favorable clima de negocios, República Dominicana se ha convertido en un importante punto de enlace comercial.

Leer más
Inversión

Por qué invertir en RD - Incentivos al Inversionista

Redactado por: 
David Heredia

Como parte de los atractivos de la República Dominicana para ofrecer excelentes oportunidades de negocios cuenta con la Ley de Inversión Extranjera núm. 16-95, con la que se busca atraer inversiones extranjeras, brindando al inversionista protección y toda una serie de facilidades durante todo el proceso. Con dicha ley se promueve y se fomenta el principio de trato igualitario entre los inversionistas nacionales y extranjeros, ofreciéndoles el mismo marco legal sin discriminación alguna.

Leer más

Si necesita soporte o tiene alguna inquietud relacionada
con cualquiera de estos temas, contáctenos.

Reservar cita